|
|
Mariano Mestman
Grupo Medios, Historia y Sociedad del Instituto de Investigaciones Gino Germani | Universidad de Buenos Aires
ReHiMe | Red de Historia de los Medios
Masacres latinoamericanas en algunos films post 68: cuerpos, voces y cámara testigo. En los últimos años de la década de 1960 y comienzos de la siguiente, el denominado Nuevo Cine Latinoamericano vivió un momento excepcional caracterizado por la radicalidad política y la explosión de estéticas y estilos variados.
En ese marco, algunos films volvieron sobre hechos históricos de los siglos XIX y XX para denunciar ataques y represiones políticas contra grupos subalternos en algunos países de la región. De este modo, diversas masacres o matanzas fueron aludidas o directamente puestas en escena: en relación con las luchas independentistas (Cuba; México); con las represiones de obreros mineros o campesinos (Bolivia; Chile); con ataques a grupos o poblaciones urbanas a través de bombardeos o fusilamientos sobre la población civil (Argentina; México), como casos destacados.
La ponencia presentará algunas ideas de una investigación en curso que se propone focalizar en esta zona del cine post-68 en América Latina para estudiar la copresencia en la representación de masacres históricas durante este período de, por un lado, figuraciones o motivos visuales propios de este tipo de hechos en la cultura visual occidental (pictórica, cinematográfica); por otro lado, de relatos de la tradición local o nacional; y finalmente, de algunas tendencias propias del cine comprometido de los años sesenta como la irrupción del testimonio subalterno y la cesión de la voz/palabra al sujeto popular, o la influencia del directo cinematográfico en los films de ficción. En relación con esto último se busca analizar en qué medida la propia cámara cinematográfica funciona en estos films en un lugar de testigo y de que modo inscribe la denuncia de los hechos en las películas latinoamericanas de este período. |
|
|
|
|
|
Mirta Varela
Grupo Medios, Historia y Sociedad del Instituto de Investigaciones Gino Germani | Universidad de Buenos Aires
ReHiMe | Red de Historia de los Medios
La dictadura militar argentina exhibe las masas a todo color. Los documentales sobre la dictadura militar 1976-1983 nos han habituado a ver ese periodo en blanco y negro. Sin embargo, el cambio técnico más notable de la televisión argentina durante esa etapa fue la incorporación del color para la transmisión al exterior del Mundial de fútbol en 1978 y, para las emisiones locales, en 1980. De todas maneras, el uso del archivo televisivo en blanco y negro resultó a posteriori un recurso sencillo para construir contrastes esquemáticos entre dictadura/democracia aunque, paradójicamente, esta oposición ya había sido utilizada en los documentales fílmicos propagandísticos de las Juntas militares para representar el contraste entre el "apacible" presente de la dictadura y el "violento" periodo anterior.
Las Juntas militares no sólo suspendieron toda actividad política y sindical, sino que también prohibieron por decreto la reunión de tres o más personas en la vía pública. En consecuencia, la búsqueda de multitudes durante ese período parece condenada a priori al fracaso. Sin embargo, las imágenes de marchas, concentraciones y multitudes reaparecen de distintas formas durante esa etapa. Nos detendremos en tres modalidades adoptadas por las imágenes producidas por la dictadura para volver visibles a las masas, atendiendo particularmente a la oposición blanco y negro/color.
En primer lugar, la relectura del archivo televisivo del período 1973-1974 caracterizado por las presencia de las masas en el espacio público. Se trata de una interpretación que no descalifica en bloque la expresión popular en el espacio público, sino que distingue entre las "buenas" y las "malas" manifestaciones.
En segundo lugar, la construcción de imágenes de apoyo civil donde el desfile militar y escolar se confunde en forma ambigua y remite por momentos a las concentraciones "clásicas" de la década del cuarenta, aunque actualizadas mediante el color.
En tercer lugar, las concentraciones durante la guerra de Malvinas que son, sin duda, el primer acontecimiento político relevante transmitido en colores por la televisión en la Argentina. |
|
|
|
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . |
|
|
|
|
|
|
|
|
| EQUIPO | |
|
|
|
|
|
Coordinación General
Alina Mazzafferro |
|
|
|
|
|
Coordinadores (de las mesas)
Ana Broitman
Máximo Eseverri
Cora Gamarnik
Paola Margulis
Ignacio Rodríguez
Laura Vazquez |
|
|
|
|
|
Coordinación Técnica
Fernando Ramírez Llorens |
|
|
|
|
|
Grabación de audio y video
Agustín Alabarces Varela |
|
|
|
|
|