Red de historia de los medios
 

| PRESENTACIÓN | | ORGANIZADORES | | PARTICIPANTES | | FOTOS | | VIDEOS |



  Mariano Mestman
Grupo Medios, Historia y Sociedad del Instituto de Investigaciones Gino Germani | Universidad de Buenos Aires
ReHiMe | Red de Historia de los Medios


Cruce de miradas en la transición del cine documental. John Grierson en Sudamérica. (En colaboración con María Luisa Ortega)
La renovación del cine latinoamericano entre las décadas de 1950 y 1960 reconoce entre sus múltiples influencias al neorrealismo italiano y la escuela documental británica de John Grierson.
Este trabajo presenta una investigación en curso sobre la presencia de Grierson en Sudamérica entre mayo y junio de 1958, desde su llegada al III Festival del SODRE en Montevideo hasta sus visitas a Chile, Bolivia y Perú. Se reconstruye su cruce en Montevideo con los protagonistas de los nuevos impulsos cinematográficos en la región allí reunidos (Fernando Birri, Nelson Pereira dos Santos, Manuel Chambí, Patricio Kaulen, Jorge Ruiz, Danillo Trelles o Mario Handler) al mismo tiempo que se indaga en la difusión previa de la obra y el ideario del maestro escocés en el circuito cineclubístico latinoamericano, sus influencias contemporáneas, sus impulsos institucionales y su legado en proyectos posteriores. El trabajo se interesa por las vías a través de las cuales el documental griersoniano –en diálogo con otras influencias- permeó la mirada de los realizadores que desde finales de los años cincuenta renovarían el documental (y el cine) en América Latina.

     
  Mirta Varela
Grupo Medios, Historia y Sociedad del Instituto de Investigaciones Gino Germani | Universidad de Buenos Aires
ReHiMe | Red de Historia de los Medios


Hacia una historia comparada de los medios:
las ceremonias inaugurales de los sistemas de televisión en Cuba, México, Brasil y Argentina.

La historia de los medios se encuentra permanentemente tensionada hacia lo global y, sin embargo, se ha encarado casi siempre en forma nacional. En los escasos ejemplos donde se han planteado hipótesis comparativas, América Latina no ha ocupado un lugar significativo o fue incluida en su condición pasiva de receptora de tecnologías, estrategias económicas o políticas imperialistas. Este trabajo se propone encarar un momento cuyas transformaciones en el sistema de medios marcaría la segunda mitad del siglo XX: los inicios de los sistemas de televisión que se producen entre 1950 y 1960 en todos los países de América Latina (con excepción de Bolivia en 1969). La televisión –que en varios países requirió de capitales trasnacionales para su implementación– fue vista como un medio que servía para la expansión norteamericana en el continente durante la guerra fría. Si bien este aspecto es incontestable, ha sido menos estudiado el modo en que la televisión marca un punto de inflexión en las relaciones entre algunos países de América Latina que habían desarrollado previamente una industria gráfica, cinematográfica o radial. Propongo comparar las primeras transmisiones de televisión de Cuba, México, Brasil y Argentina que son los primeros países latinoamericanos en iniciar sus transmisiones entre 1950 y 1951. Se trata en todos los casos de ceremonias políticas o con intervención del poder político nacional que ponen en escena una concepción de lo público, del rol de la televisión y de su lugar en la trayectoria nacional. Formaron parte, asimismo, de una parte de la historia de la televisión de la que no existen archivos, de manera que nos enfrentan a múltiples dilemas metodológicos. En ese sentido, propongo interpretar esas escenas como un lugar de condensación de problemas de la historia de la televisión en América Latina y también de su historiografía. 

 

   
  Eduardo Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia


En busca del pueblo. Popular culto y masivo, luchas de sentido en la radio colombiana a finales de los años 40.
Durante las décadas de los 30 y 40 del siglo XX el régimen de comunicación ha tenido grandes cambios y rupturas, la República Liberal ha movilizado otras formas de inclusión y el avance de los medios de comunicación ha transformado las formas de circulación y apropiación de la información y las representaciones sociales. El Estado, a través de la Radio Nacional, la Iglesia a través de su proyecto educativo en Radio Sutatenza, y los proyectos radiales de la élite HJCK y del mercado a través del surgimiento de las grandes cadenas expresan la lucha por tejer un sentido de lo social que pudiera conectar las masas emergentes en las ciudades con una idea de nación e integrarlos a un proceso “civilizatorio”: necesitan dar forma a “el pueblo”. Éste es el territorio de lucha de sentido en el que, partiendo de la vida cotidiana, integrando a los medios y abordando las dinámicas de producción simbólica se puede observar el sentido que toma el actor y significante pueblo. Se establece su territorio en la escena social, se enuncia, es enunciado, se define su participación, se relata en los discursos y se apropia y es localizado en el espacio simbólico que está comenzando a construir Colombia al final de la década de los 40 y comienzo de la década de los 50.

     
     
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
     
     
    | EQUIPO |
     
    Coordinación General
Mariana Rosales
     
    Coordinadores (de las mesas)
Ana Broitman
Máximo Eseverri
Cora Gamarnik
Paola Margulis
Alina Mazzaferro
Ignacio Rodríguez
Laura Vazquez
     
    Coordinación Técnica
Fernando Ramírez Llorens
     
    Grabación de audio y video
Laura Tusi
Soledad Bianchi
Gastón Cabrera
     
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
 


La Red Escritos Académicas Recursos Bibliográficas
Acerca de la Red
Equipo
Prensa
Contacto
Suscribirse
Canal RSS
Documentos
Dossiers
Cuadernos
Herramientas
Entrevistas
Ponencias
Traducciones
Cursos
Congresos
Investigación
Seminarios
Tesis
Convocatorias
Calendario
Archivos
Base de datos
Hemeroteca
Enlaces
Referencias
Novedades
Reseñas