La Red
  Acerca de ReHiMe
  Coordinadores
  Prensa
  Contacto
  Suscribirse
   
  Escritos
  Documentos
  Dossiers
  Cuadernos
  Herramientas
  Entrevistas
  Traducciones
  Ponencias
   
  Académicas
  Cursos
  Congresos
  Investigación
  Seminarios
  Tesis
   
  Bibliográficas
  Referencias
  Novedades
  Reseñas
 
  +Info
  Archivos
  Enlaces

         
 
Entrevistas

Marialva Carlos Barbosa
Universidad Tuiti de Parana - Brasil

1. ¿Qué interés y qué desafíos presenta una historia de los medios en América Latina?

La especificidad histórica de América Latina, construida en relación específica con un poder central colonizador, la multiplicidad racial que construyó una población con experiencias culturales específicas, la experiencia de esclavitud en muchos países, las guerras internas emprendidas en el sentido de construir una dominación duradera y las resistencias que existieron por todas partes indican una especificidad histórica de estos países que, por si sólo, ya justificarían la construcción de una historia de los medios a partir de las experiencias culturales de estos territorios. Entretanto, todavía está por hacerse la historia de los territorios más específicos (construidos en torno de la idea de Nación). Por lo tanto, el desafío es construir grupos de investigación transnacionales para que pueda pensarse la historicidad de los medios latinoamericanos como un cuerpo, respetándose las historicidades locales, pero pensándose, al mismo tiempo, en las generalizacions indispensables en un territorio que poseyó más convergencias que especificidades.

2. ¿Cómo encararía en la actualidad un proyecto de historia de los medios en América Latina?

Ese proyecto es urgente e indispensable, por variadas razones. La primera de ellas tiene que ver con una idea de transnacionalidad que gobierna las reflexiones contemporáneas, ya que los enraizamientos están ocultos detrás de una lógica de construcción de un mundo en común. En ese simbolismo que existe en la contemporaneidad hay que pensar teóricamente más allá de la idea de nación, una construcción del siglo XIX que ya no forma parte de la emergencia cultural del siglo XXI. Se ensanchan las fronteras y se necesitan especificidades que unan vastos territorios: ése es un poco el espíritu del nuevo siglo. Pero no sólo razones de naturaleza simbólica testimonian la actualidad de un proyecto de construcción de la historia de los medios en América Latina.

La especificidad histórica de ese territorio, el dominio de un sesgo analítico cuya centralidad se hacía a partir de una reflexión que adivina la matriz europea, cuya historia no guarda relación con los procesos latino-americanos, son motivos no menos importantes para justificar la construcción de una historia de los medios a partir de la historicidad latinoamericana y de las culturalidades que se forman a lo largo de ese tiempo histórico.

Por lo tanto, hay que pensar en los procesos de comunicación que son específicos del territorio latinoamericano y cómo los mismos se desarrollaron en la duración. Pensando históricamente, por otro lado, se pueden entender mejor los medios de comunicación y el papel que desempeñan –cada vez más de una importancia considerable- en todos esos países.

La emergencia de nuevos medios, por otro lado, vuelve todavía más necesaria la construcción de esa historia común, para que los procesos del presente sean entendidos como una especie de linaje de los procesos pasados, ya que en los medios de comunicación las rupturas son menos evidentes que las continuidades, que nos permite inclusive decir que en cada medio de comunicación permanece el antiguo, con sus experiencias borboteando en la escena cultural.

3. ¿Es posible escapar a las “Historias nacionales” en este campo?

La gran dificultad es exactamente sobrepasar los límites territoriales gobernados por la idea de Nación. Entretanto, si reparamos en el hecho de que la Nación es una construcción histórica de naturaleza eminentemente política y que sirvió a los intereses políticos de los dominantes en el siglo XIX, no sólo es posible sobrepasar esos límites, sino proponer otra lógica explicativa a partir de los aportes dominantes en el siglo XXI. Desde el punto de vista del poder hegemónico, sobresalió la construcción de un mundo en común, que sobrepasa la lógica de las fronteras nacionales y se construyó como global. Ese discurso hegemónico es construido no sólo a partir de la emergencia tecnológica, sino como un artefacto de poder, gobernado por la lógica política-económica del siglo XXI. Por lo tanto, desde el punto de vista político, las fronteras territoriales tuvieron que ser, en cierta forma, ensanchadas. Por lo tanto, está dada la seña también para que se refleje no sólo sobre la construcción de los territorios ensanchados, pero cómo se puede reflejar sobre un proceso cultural dentro de un territorio tomado a priori como ensanchado.

Se discute hoy la emergencia y la necesidad de la vuelta a una historia global, tal como fue escrita en el pasado una historia de la civilización occidental. Esa historia, entretanto, era gobernada por una visión eurocéntrica. No sería ahora el momento de pensar en el ensanchamiento del territorio en dirección a una cultura común que nos hace latinoamericanos? No sería el caso de pensar los medios de comunicación como un territorio que produce un amalgama histórico en esa región froteriza/”desfronteriza”, con sus especificidades, experiencias y prácticas comunes?

Por lo tanto, si lo nacional fue relativizado en el siglo XXI por la emergencia política del concepto de global, hay que reconstruir lazos, y ¿no estarán tal vez esos lazos en los territorios específicos (micro, muchas veces), sino en la reflexión sobre un lugar que se hace latino, América, también por el discurso reiterado vía los medios de comunicación?

Pensar los proceso comunes, las semejanzas y las diferencias entre ese lugar grande simbólico (América Latina), puede ser una salida para ultrapasar fronteras creadas en otro momento histórico.

Escribir la historia de los medios latinoamericanos es también pensar en la construcción del concepto de América Latina, vislumbrar las prácticas culturales comunes y específicas  es percibir de forma pública el poder que fuera engendrado en una historica que coloca en escena prácticas de larga duración.

Marialva Carlos Barbosa se desempeña actualmente como Profesora del Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Linguagens de la Universidad de Tuiuti do Paraná (UTP). Es Doctora en Historia por la Universidad Federal Fluminense, Profesora titular retirada de la misma institución, História pela Universidade Federal Fluminense, Professora titular aposentada da mesma instituição. Diretora Científica da Sociedade de Estudos Interdisciplinares de Comunicação (INTERCOM), é também presidente da ALCAR - Associação Brasileira de Pesquisadores de História da Mídia. Pesquisadora do CNPq e da FAPERJ.



 
:: Novedades
 
------------------------
  Se presentó el primer cuaderno de la Red (+)  
 

En el marco del Seminario Internacional Historia de los medios en América Latina el jueves 15 de septiembre.

 
------------------------
  ReHiMe en los medios (+)  
 

Entrevista en Noticias de la UBA | Radio UBA | FM 87.9

 
------------------------
  Seminario 2012
Medios, Historia y Sociedad (+)
 
 

Viernes 14 de septiembre
18 hs

Eduardo Romano

Intelectuales, escritores
e industria cultural


 
------------------------