La Red
  Acerca de ReHiMe
  Coordinadores
  Prensa
  Contacto
  Suscribirse
   
  Escritos
  Documentos
  Dossiers
  Cuadernos
  Herramientas
  Entrevistas
  Traducciones
  Ponencias
   
  Académicas
  Cursos
  Congresos
  Investigación
  Seminarios
  Tesis
   
  Bibliográficas
  Referencias
  Novedades
  Reseñas
 
  +Info
  Archivos
  Enlaces

         
 
Entrevistas

Luiz Artur Ferraretto
Rio Grande do Sul - Brasil

1. ¿Qué interés y qué desafíos presenta una historia de los medios en América Latina?

El gran desafío es la existencia – y, por lo tanto, la necesidad de identificarlas – de aproximaciones, divergencias y contrastes. América Latina, como área de economía subdesarrollada y dependiente en relación a los países del llamado Primer Mundo, posee, como dato unificador, industrias culturales con notable influencia de España y/o de Estados Unidos. La diversidad cultural, económica, política y social hace con que la presencia de empresas, estándares y productos, oriundos en especial de estos dos países, se dé también de formas diferenciadas. El propio idioma explica algunas divergencias. Si el capital español circula en el sector en países como Argentina y México, lo mismo no ocurre, con intensidad semejante, en Brasil. La diferencia está en el origen en los tiempos coloniales. Mientras la prensa en el área bajo control de España llegó mucho antes, Brasil sólo vería su primer periódico en el siglo 19. Con la creciente influencia cultural estadunidense en el país después de la Segunda Guerra Mundial, ampliada, en especial en el plan político, en los dos decenios de dictadura militar pós-1964, los medios de comunicación tienden a adoptar crecientemente estándares de organización empresarial y producción de contenidos semejantes a los de sus congéneres de América del Norte. Asimismo, ocurrieron adaptaciones de modelos oriundos de los Estados Unidos a las realidades regionales de Brasil. Son cambios a veces con alto grado de sutileza, a veces de tal orden que, al observador más desatento, parecen sin relación con el origen al diferenciarse en gran medida de ésta. Hay, por lo tanto, particularidades que tendrían relieve si fuesen estudiadas de modo comparativo con otras verificadas en los demás países latino-americanos.

Tener conciencia de esta realidad pasa por la identificación también de las diversas vertientes de los estudios históricos teniendo por objeto la Comunicación Social y/o sus particularidades. Para tanto, cabe recordar lo expuesto por Michael Schudson*. Según el autor, las encuestas con tal enfoque son de tres tipos: (a) historia de las instituciones; (b) macro-historia; e (c) historia propiamente dicha. El primero cuestiona de qué modo se desarrollo esta o aquella institución. Schudson alerta, sin embargo, que los estudios exclusivamente dentro de este enfoque ignoran el impacto sobre la sociedad y corren el riesgo de convertirse “en un desfile de personajes y readecuaciones organizativas” (SCHUDSON, 1993, p. 213). Ya el enfoque histórico propiamente dicho procura huir de esta reducción y se diferencia de lo referente a la macro-historia:

Considera la relación de los medíos de comunicación con la historia cultural, política, económica o social y aborda la pregunta ¿de qué modo influencian los cambios en la comunicación y cómo se ven influidos por otros aspectos del cambio social? Allí donde la macro-historia se interesa sólo por lo que la comunicación nos dice acerca de alguna otra cosa (la naturaleza humana, “el progreso”, la “modernización”), la historia propiamente dicha trata de lo que  la comunicación nos dice acerca de la sociedad y lo que la sociedad nos cuenta de  la comunicación o ambas cosas a la vez.  (SCHUDSON, 1993. p. 214.).

2. ¿Cómo encararía en la actualidad un proyecto de historia de los medios en América Latina?

La actual visión, fluida y particularizada, de la historia de los medios de comunicación en América Latina dificulta el propio desarrollo de una comprensión más amplia de las industrias culturales en un cuadro creciente de convergencia digital y de globalización del capital. Es necesidad apremiante que pasa, seguramente, por proyectos integrados volcados a la identificación de las líneas generales del proceso histórico. Significa analizar proximidades y distanciamientos de los objetos de estudio en sus contextos nacionales o regionales** específicos. Este sería un punto inicial que permitiría conocer mejor, por ejemplo, influencias externas a América Latina, trazando conexiones entre los procesos históricos de cada país y de estos con los del mundo occidental.

3. ¿Es posible escapar a las “Historias nacionales” en este campo?

Es posible. Las historias nacionales deben ser vistas, sin embargo, como el punto de partida. Creo que la identificación de las líneas generales del proceso histórico sería el primer gran objetivo. Un objetivo que, a todo momento, debe ser confrontado con sus orígenes, sin perderlas de vista. Hay diferencias culturales significativas entre los varios países latino-americanos. De hecho, en América del Sur y Central, existen, inclusive, los frutos de una colonización no española o portuguesa, que, en condiciones ideales, deben ser incluidos en el estudio. La propia divergencia de origen – sea en relación a esas naciones, sea entre cada país de raíces hispánicas o lusas – reflejada también en la Comunicación Social puede explicar mucho de lo que somos. Se observa, aún, que hay, que considerar el inmenso abanico de influencias oriundas de las culturas nativas y de aquellas que para aquí vinieron subyugadas – como las de origen africana – o por la migración – alemanes, italianos, japoneses... Creo que el mapeo histórico de la comunicación debe realizarse, por lo tanto, sin ignorar las diferencias y considerando los contextos culturales, económicos, políticos y sociales.


Luiz Artur Ferraretto es coordinador del Grupo de Pesquisa Rádio e Mídia Sonora de la Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação (2007-2010). Profesor de Comunicación Social de la Universidad de Caxias do Sul, Rio Grande do Sul. Doctor en Comunicación e Información por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, de Porto Alegre. Autor de Radio – El vehículo, la historia y la técnica, Radio en Rio Grande do Sul (años 20, 30 y 40): de los pioneros a las emisoras comerciales  y Radio y capitalismo en Rio Grande do Sul: las emisoras comerciales y sus estrategias de programación en la segunda mitad del siglo 21.
Dirección electrónica: luiz.ferraretto@uol.con.br.

* SCHUDSON, Michael. Enfoques históricos a los estudios de la comunicación. In: JENSEN, Klaus Bruhn;  JANKOWSKI, Nicholas W. (Org.). Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas. Barcelona: Bosch, 1993. p. 211-228.

** Aquí, se considera lo regional como una parcela de lo nacional, y que puede representar el contexto de una ciudad o, según la organización político-administrativa, lo de un estado, lo de un departamento o lo de una provincia.



 
:: Novedades
 
------------------------
  Se presentó el primer cuaderno de la Red (+)  
 

En el marco del Seminario Internacional Historia de los medios en América Latina el jueves 15 de septiembre.

 
------------------------
  ReHiMe en los medios (+)  
 

Entrevista en Noticias de la UBA | Radio UBA | FM 87.9

 
------------------------
  Seminario 2012
Medios, Historia y Sociedad (+)
 
 

Viernes 14 de septiembre
18 hs

Eduardo Romano

Intelectuales, escritores
e industria cultural


 
------------------------