Diferencia entre revisiones de «Gente de cine»
(Página creada con «== Reseña == La revista nace a principios de la década del cincuenta editada por el Club Gente Cine, con sede en la sala Biarritz de la ciudad de Buenos Aires, donde se...») |
m (→Reseña) |
||
Línea 71: | Línea 71: | ||
== Reseña == | == Reseña == | ||
− | Fernández, Ezequiel(2003). Gente de cine. En Kriger, Clara (dir.) ''Páginas de cine''. Buenos Aires: Archivo General de la Nación (Pp. 97-99). | + | Fernández, Ezequiel (2003). Gente de cine. En Kriger, Clara (dir.) ''Páginas de cine''. Buenos Aires: Archivo General de la Nación (Pp. 97-99). |
''El texto original de esta entrada es una transcripción del artículo citado de Fernández.'' | ''El texto original de esta entrada es una transcripción del artículo citado de Fernández.'' |
Última revisión de 09:47 24 abr 2015
Reseña
La revista nace a principios de la década del cincuenta editada por el Club Gente Cine, con sede en la sala Biarritz de la ciudad de Buenos Aires, donde se presentaban ciclos con la misión de “mejorar el séptimo arte” y divulgar seriamente el arte cinematográfico.
Gente de cine se editaba mensual o bimensualmente, y presentaba el formato de un periódico, con fotografías en blanco y negro y títulos coloreados en la tapa, con aproximadamente ocho a diez páginas y abundancia de texto.
Las notas fueron redactadas por cronistas locales, alternando con traducciones de artículos realizados por autores y cineastas extranjeros de la talla de Bresson, Visconti , Welles , Vigo y Sadoul . Contaban también con corresponsales en Brasil, EEUU , Italia, Francia, Alemania, Uruguay y con la participación de los socios del Cineclub en la sección Tribuna de los socios.
La inquietud de formar cineastas y de crear conciencia cinematográfica, era expresada constantemente en varios artículos de la revista, inclusive los redactores brindaban cursos de realización y de teoría cinematográfica.
Los artículos se explayan acerca de la producción cinematográfica local e internacional (privilegiando esta última), con entrevistas y panoramas de cinematografías de diversos países como Brasil, México y Suiza, reseñas de festivales y entregas de premios (Cannes, San Sebastián, Hollywood) , información de recaudaciones y los avances técnicos en la industria (color, cinemascope, 3D).
También se pueden hallar biografías artísticas, filmografías de directores (especialmente europeos como Vittorio de Sica, Abel Gance, F.W. Murnau); así como discusiones acerca de distintos tópicos, como la relación del cine con otras artes (como la música y el teatro), la historia del cine, el film documental, la distinción entre cine y lenguaje, el amor en el cine, el realismo, etc.
Las notas presentan bibliografía, e inclusive una de las secciones fijas de la revista se llama precisamente Bibliografía cinematográfica, en la cual se describen y analizan textos teóricos sobre el cine.
La redacción es sumamente elaborada y cuidada, por momentos exageradamente artificiosa. Las críticas contienen una mezcla de impresionismo con análisis contenidista, poniendo el acento en lo cinematográfico más que en el texto fílmico, y con un criterio de valoración fundamentalmente esteticista. Son muy frecuentes el uso de adjetivos calificativos al evaluar los films, y taxonomías tales como "film policial vulgar", “drama falso” o “torpe film de ambiente popular”.
Los redactores, en líneas generales, atacan al cine norteamericano y al sistema hollywoodense, siendo los principales géneros menospreciados, la comedia, el policial, las películas bélicas y de aventuras.
Por el contrario, valoran al cine europeo y de vanguardia (a sus grandes autores como Fellini, Visconti y Dreyer), y a parte de la producción nacional como Los isleros (Lucas Demare, 1952) o Deshonra (Daniel Tinayre, 1952).
A nivel ideológico, puede observarse en el cuerpo redactor cierto snobismo y una perspectiva eurocentrista , aunque curiosamente el cine nacional no sea defenestrado y se rescaten algunas de sus producciones.
La revista está pensada para un público intelectual, evidentemente más interesado en el séptimo arte y las letras, que en los chimentos y las fotografías sobre estrellas.
Teniendo en cuenta el contexto histórico de la teoría del cine (preestructuralista o presemiótica , si se quiere), la revista presenta en sus notas una excelente calidad informativa y elaboradas reflexiones sobre el cine como lenguaje y como arte. En paralelo al comienzo de la ‘polithique des auteurs’ europea y en los umbrales del afianzamiento de la modernidad en el cine, Gente de cine resulta una interesante propuesta de difusión cultural y de avance en los estudios y la crítica cinematográfica en el país.
Ficha técnica
Director | Roland |
Editorial | Club Gente de Cine |
Domicilio | Suipacha 482 (1951)
Lavalle 2168 (1952 en adelante) |
Nº de Prop. Intelectual | 384.580 |
Formato | 28,5 cm x 40 cm. Tapa blanco y negro (con titulo a color). |
Interior blanco y negro con fotografías | |
Secciones Fijas | Artículos específicos, Bibliografía cinematográfica, Quién es quién, Para una futura historia del cine argentino, Síntesis crítica de estrenos, Corto Metraje, Me acuerdo de ..., Tribuna de los socios, Suplemento estadístico del Séptimo Arte |
Columnistas | Oscar Baigorria, Manlio Cavallari, Víctor Iturralde, Nicolás Mancera, Justo Martínez, Aldo Persano, Roland, Alejandro Saderman, Alberto D'Aversa, Edmundo E. Eichelbaum, Leopoldo Torre Nilson, Georges Altman |
Auspiciantes | Pieles Canadá, Promo Films, RKO Pictures, Argentina Sono Film, Kalik,Cineway Pictures,DIFA, Majestic Pictures, Paramount, Columbia, Distribuidora Cinematográfica General Belgrano, Films Italsud |
Periodicidad | Mensual y Bimensual |
Años de Publicación | 1950-1956 |
Ubicación en repositorios | ENERC: 1951- 1952- 1953- 1954 / (32) (Relevamiento 2003) |
Reseña
Fernández, Ezequiel (2003). Gente de cine. En Kriger, Clara (dir.) Páginas de cine. Buenos Aires: Archivo General de la Nación (Pp. 97-99).
El texto original de esta entrada es una transcripción del artículo citado de Fernández.