Diferencia entre revisiones de «Ocurrido en Hualfin»
m |
(→Referencias) |
||
| (No se muestran 9 ediciones intermedias de 5 usuarios) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
== Ficha técnica == | == Ficha técnica == | ||
| − | Año de producción: 1966 | + | Año de producción: 1966. |
| − | Dirección: | + | Dirección y fotografía: Raymundo Gleyzer y Jorge Prelorán. |
| − | + | Producción: UNT / FNA. | |
| + | Historia original: Ana Montes de González. | ||
| + | |||
| + | Música: Leda Valladares. | ||
| + | |||
| + | Producción: Juana Sapire | ||
| + | |||
| + | Versión en inglés: Susan Susman. | ||
| + | Narrador en inglés: Allen Swift. | ||
| + | Voz Femenina: Vicky Lancaster. | ||
| + | |||
| + | Duración: 45 min. | ||
| + | |||
| + | Paso: 16 mm. | ||
| + | |||
| + | Sistema color: blanco y negro. | ||
| + | |||
| + | Laboratorio: Du Art (E.E.U.U.). | ||
| + | |||
| + | == Sinopsis == | ||
| + | Cuenta la historia de 3 generaciones en el Valle de Hualfin, Provincia de Catamarca. | ||
| − | |||
== Calificación Junta Asesora Honoraria del Instituto de Cinematografía == | == Calificación Junta Asesora Honoraria del Instituto de Cinematografía == | ||
A | A | ||
== Observaciones == | == Observaciones == | ||
Según Graciela Taquini, la película fue censurada durante el período 1976-1983. | Según Graciela Taquini, la película fue censurada durante el período 1976-1983. | ||
| + | |||
| + | ==Festivales y muestras== | ||
| + | Festival Cinematográfico de Viña del Mar, Chile (1967): Premio O.C.I.C. (Oficina Católica Internacional del Cine). | ||
| + | |||
| + | 5to. Festival Cinematográfico de Chile (1967): Premio de Honor del Jurado. | ||
| + | |||
== Referencias == | == Referencias == | ||
| + | Cineteca (1979). Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, p. 43. | ||
| + | |||
Heraldo del cine nº 1807 p. 162. | Heraldo del cine nº 1807 p. 162. | ||
| + | |||
| + | Martín, Jorge Abel (1987). Diccionario de realizadores contemporáneos. Cine Argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional de Cinematografía. | ||
[[Categoría:Década de 1960]] | [[Categoría:Década de 1960]] | ||
[[Categoría:1966]] | [[Categoría:1966]] | ||
| − | [[Categoría:Gleyzer, | + | [[Categoría:Gleyzer, Raymundo]] |
| + | [[Categoría:Prelorán, Jorge]] | ||
| + | [[Categoría:Fondo Nacional de las Artes]] | ||
| + | [[Categoría:Películas en línea]] | ||
| + | |||
| + | ==Película en línea== | ||
| + | Youtube [https://www.youtube.com/watch?v=OIyV01Thun0] | ||
Última revisión de 11:09 20 jul 2017
Contenido
Ficha técnica[editar]
Año de producción: 1966.
Dirección y fotografía: Raymundo Gleyzer y Jorge Prelorán.
Producción: UNT / FNA.
Historia original: Ana Montes de González.
Música: Leda Valladares.
Producción: Juana Sapire
Versión en inglés: Susan Susman. Narrador en inglés: Allen Swift. Voz Femenina: Vicky Lancaster.
Duración: 45 min.
Paso: 16 mm.
Sistema color: blanco y negro.
Laboratorio: Du Art (E.E.U.U.).
Sinopsis[editar]
Cuenta la historia de 3 generaciones en el Valle de Hualfin, Provincia de Catamarca.
Calificación Junta Asesora Honoraria del Instituto de Cinematografía[editar]
A
Observaciones[editar]
Según Graciela Taquini, la película fue censurada durante el período 1976-1983.
Festivales y muestras[editar]
Festival Cinematográfico de Viña del Mar, Chile (1967): Premio O.C.I.C. (Oficina Católica Internacional del Cine).
5to. Festival Cinematográfico de Chile (1967): Premio de Honor del Jurado.
Referencias[editar]
Cineteca (1979). Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, p. 43.
Heraldo del cine nº 1807 p. 162.
Martín, Jorge Abel (1987). Diccionario de realizadores contemporáneos. Cine Argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional de Cinematografía.
Película en línea[editar]
Youtube [1]