Diferencia entre revisiones de «Nuestras Islas Malvinas»
De Cortometrajes argentinos
(Página creada con «==Ficha Técnica== Año de producción: 1966. Dir: Raymundo Gleyzer. Sistema de color: Blanco y negro. Duración: 30 min. ==Referencias== Cinenacional. com Categor...») |
|||
| (No se muestran 2 ediciones intermedias de un usuario) | |||
| Línea 2: | Línea 2: | ||
Año de producción: 1966. | Año de producción: 1966. | ||
| − | + | Dirección: Raymundo Gleyzer. | |
| − | Sistema | + | Sistema color: blanco y negro. |
| + | |||
| + | Duración: 30 min. | ||
| + | |||
| + | Observación: Realizado para TV. Dentro de una serie de informes periodísticos para el noticiero Telenoche. | ||
| + | |||
| + | == Observaciones == | ||
| + | Es el primer periodista argentino en viajar a las islas y retratar la vida de los habitantes de esas tierras. Es necesario un permiso especial de la reina de Inglaterra para autorizar su viaje. | ||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
| − | + | Martín, Jorge Abel (1987). Diccionario de realizadores contemporáneos. Cine Argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional de Cinematografía. | |
| + | |||
| + | www.cinenacional.com | ||
[[Categoría:Década de 1960]] | [[Categoría:Década de 1960]] | ||
Última revisión de 20:44 28 nov 2016
Ficha Técnica[editar]
Año de producción: 1966.
Dirección: Raymundo Gleyzer.
Sistema color: blanco y negro.
Duración: 30 min.
Observación: Realizado para TV. Dentro de una serie de informes periodísticos para el noticiero Telenoche.
Observaciones[editar]
Es el primer periodista argentino en viajar a las islas y retratar la vida de los habitantes de esas tierras. Es necesario un permiso especial de la reina de Inglaterra para autorizar su viaje.
Referencias[editar]
Martín, Jorge Abel (1987). Diccionario de realizadores contemporáneos. Cine Argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional de Cinematografía.
www.cinenacional.com
Película en línea[editar]
Youtube [1]